Este día se empezará desde temprano con la instalación de los competidores y sus acompañantes en los hoteles del pueblo de Chavín y/o San Marcos, para después dar inicio a las revisiones técnicas en la Plaza de Armas. Chavín y San Marcos se encuentran en la región Ancash, al lado oriental de la cordillera de los Andes, en la zona de los Conchucos a 3000 metros aproximadamente sobre el nivel del mar. En la tarde, todos los competidores tendrán la oportunidad de realizar un tour al monumento arqueológico de Chavin de Huantar, impresionante templo de aproximadamente 4000 años de antigüedad. Terminando la visita, todos juntos cenaremos en en el restaurante designado por la organización, donde se aprovechará para realizar el briefing de la primera etapa, para después retornar a sus hoteles para descansar.
Estén atentos, ya que, como todos los años, es muy probable que las autoridades nos regalen una pintoresca y divertida bienvenida con danza y música local. A las 10:30 de la mañana, desde la Plaza de Armas de San Marcos, se dará inicio a la primera etapa de la Génesis Inka MTB 2023. La partida será tipo contra reloj en grupo de 5 ciclistas cada minuto, recorriendo una distancia de 10 km desde San Marcos hasta el pueblo de Chavín, atravesando caminos de tierra donde tendrás subidas y bajadas, cruzando caseríos y pueblos, llegando a una altura máxima de 3100 metros sobre el nivel del mar. A la llegada de los ciclistas, serán recibidos por personal de la organización a quienes deberán entregar sus bicicletas para su limpieza y almacenamiento hasta el día siguiente. Después pasaran a la cena, donde se aprovechará para realizar el brifing de la segunda etapa. Al finalizar se trasladarán a sus hoteles para descansar.
El día empezará desde muy temprano ya que es una de las etapas más largas y difíciles. Se les ofrecerá el desayuno en el restaurante designado entre 05:30 y 06:00 de la mañana y cargar energías para el largo y duro día que les espera. Se partirá a las 06:30 de la mañana y ese día se atravesarán caminos de tierra con algunos tramos con un alto grado de inclinación, además de un cañón con formaciones rocosas que llamaran la atención a más de uno hasta llegar a los 4300 msnm, para después agarrar una pista asfaltada por 25 kilómetros en perfecto estado, que nos llevara al último tramo a 4700 metros de altura, donde saldremos de la pista a una trocha abandonada, que será la que nos subirá al punto más alto de la carrera. Este último tramo será aproximadamente de 25 km en donde los competidores estarán entre los 4800 metros y 4900 metros todo el tiempo, un tramo de carrera único en América. Durante el recorrido de esta etapa, pasaremos por huellas de dinosaurios y tendremos la oportunidad de ver por momentos, tres cordilleras nevadas con algunos picos mayores a 6500 metros, pasaremos muy cerca de algunas montañas nevadas y si tenemos suerte podremos gozar de una nevada por lo cual es muy importante seguir las instrucciones de equipamiento para le frio. La llegada será a una altitud de 4,900 metros, justo donde empieza el sendero al nevado de Pastoruri. Los que terminen temprano y tengan las fuerzas, podrán aproximarse al glaciar y apreciar insitu la formación de una laguna por los efectos del calentamiento global que derriten este recurso hídrico. De tomar esta opción deberá informar al oficial de meta para su conocimiento y aprobación. En la meta estará esperándolos el reparador almuerzo, para después ser transportados, ciclistas y sus bicicletas a sus hoteles. En la noche será la cena en el restaurante designado y también el briefing de la tercera etapa.
Este último tramo será aproximadamente de 23 km en donde los competidores estarán entre los 4800 metros y 4900 metros todo el tiempo, un tramo de carrera único en América. Durante el recorrido de esta etapa, pasaremos por huellas de dinosaurios y tendremos la oportunidad de ver por momentos, tres cordilleras nevadas con algunos picos mayores a 6500 metros, pasaremos muy cerca de algunas montañas nevadas y si tenemos suerte podremos gozar de una nevada por lo cual es muy importante seguir las instrucciones de equipamiento para le frio. La llegada será a una altitud de 4,700 metros, justo en el desvió al nevado de Pastoruri. Los que terminen temprano y tengan las fuerzas, podrán aproximarse al glaciar y apreciar insitu la formación de una laguna por los efectos del calentamiento global que derriten este recurso hídrico.
De tomar esta opción deberá informar al oficial de meta para su conocimiento y aprobación. De ahí, vendrá un enlace en bicicleta, todo de bajada hasta el centro de interpretación, ubicado a 17 km y a una altitud de 3800 metros. Durante este recorrido pasarán por las raras Puyas de Raymondi, pinturas rupestres, manantiales gasificados y otros nevados.
En este lugar estará esperándolos el reparador almuerzo, para después ser transportados, ciclistas y sus bicicletas, al pueblo de Recuay, lugar donde se pernoctará en campamento. Recuay está en el Callejón de Huaylas, a una altitud de 3400 metros y conserva una arquitectura típica de los pueblos andinos. En la noche será la cena en la misma ciudad y también el briefing de la tercera etapa.
Este día el desayuno será desde las 06:30 am y la partida será desde la plaza de Armas de Recuay a las 09:30 de la mañana, con el fin de que los competidores puedan descansar bien. Habrá un pequeño enlace de 1 km, para salir de Recuay y atravesar la carretera principal de la zona hasta llegar al desvió que tomaremos para empezar la etapa del día. Este camino será íntegramente de tierra en muy buen estado que nos subirá por la cordillera negra, dándonos una de las mejores vistas de la carrera ya que, veremos en su plenitud a los majestuosos nevados de la Cordillera Blanca, algunos de ellos de casi 7000 metros de altura. A solo kilómetro y medio, un pequeño desvió nos meterá a un pintoresco caserío, cubierto de eucaliptos y con la trepada más empinada de la etapa. Llegaremos al punto más alto después de 26 km, donde pasaremos al costado de una mina en operación y de ahí empezara de inmediato el descenso a La Merced, pasando por el peculiar pueblo de Aija. La llegada a la Merced nos dará una hermosa vista de este pequeño valle incrustado en la Cordillera Negra, con sus cerros de diferentes tonalidades, debido a la variedad de plantaciones. La Merced, con una pequeña, pero, muy ordenada plaza y un mini museo dentro de la municipalidad, está ubicada en medio de la Cordillera Negra a 3300 metros de altura. A la llegada a la plaza la organización los dirigirá a la zona de campamento y almuerzo. La tarde es libre para descansar y recuperar fuerzas para la cuarta etapa. El briefing se dará durante la cena.
A solo kilómetro y medio, un pequeño desvió nos meterá a un pintoresco caserío, cubierto de eucaliptos y con la trepada más dura de la etapa. Llegaremos al punto más alto después de 26 km, donde pasaremos al costado de una mina en operación y de ahí empezara de inmediato el descenso a La Merced, pasando por el peculiar pueblo de Aija.
La llegada a la Merced nos dará una hermosa vista de este pequeño valle incrustado en la Cordillera Negra, con sus cerros de diferentes tonalidades, debido a la variedad de plantaciones. La Merced, con una pequeña, pero, muy ordenada plaza y un mini museo dentro de la municipalidad, está ubicada en medio de la Cordillera Negra a 3300 metros de altura. A la llegada a la plaza la organización los dirigirá a la zona de campamento y almuerzo. La tarde es libre para descansar y recuperar fuerzas para la cuarta etapa. El briefing se dará durante la cena.
La partida de ese día será a las 07:00 de la mañana desde la Plaza de Armas de La Merced y será ya en carrera. Pasaremos por un camino estrecho de tierra con una vista increíble del valle, pasando por pequeños caseríos y abismos. De ahí cogeremos una pista de tierra en mejor estado, utilizado por otra minera y que tendrá una subida en zigzag, lo suficiente desafiante para no relajarnos. Llegando al punto más alto, nos mantendremos por un par de kilómetros aproximadamente a 4400 metros para después coger el desvió a Cajamarquilla por un camino más pequeño que nos llevará a un impresionante bosque de Puyas Raymondii. De ahí seguiremos descendiendo por un zigzageo de curvas pronunciadas hasta llegar a Cajamarquilla a 3350 metros de altura donde habrá un TAMBO (avituallamiento) bastante bien abastecido ya que, de ahí se vendrá la segunda gran subida de la etapa. Serán 16 km de un zigzag que desafiara tu mente y cuerpo hasta llegar a Punta Castilla. Si el clima nos es favorable y la costa está totalmente despejada, en este punto, se podrá ver los nevados de los Andes y el mar a la vez, ¡el mejor punto visual de los andes, impresionante¡ De ahí se empezará un rápido descenso por 10 km hasta llegar al pueblo de Pampas Grande, un tranquilo poblado ubicado a 3700 msnm donde pernoctaremos y todos los ciclistas podrán contemplar el bellísimo ocaso que es costumbre en ese lado de los Andes, donde el sol y el cielo se ponen de un color naranja hipnótico.
Llegando al punto más alto, nos mantendremos por un par de kilómetros aproximadamente a 4400 metros para después coger el desvió a Cajamarquilla por un camino más pequeño que nos llevará a un impresionante bosque de Puyas Raymondii. De ahí seguiremos descendiendo por un zigzageo de curvas pronunciadas hasta llegar a Cajamarquilla a 3350 metros de altura donde habrá un TAMBO (avituallamiento) bastante bien abastecido ya que, de ahí se vendrá la segunda gran subida de la etapa. Serán 16 km hasta llegar a Punta Castilla.
Si el clima nos es favorable y la costa está totalmente despejada, en este punto, se podrá ver los nevados de los Andes y mar a la vez, impresionante. De ahí se empezará un rápido descenso por 10 km hasta llegar al pueblo de Pampas Grande, un tranquilo poblado ubicado a 3700 msnm donde pernoctaremos y todos los ciclistas podrán contemplar el bellísimo ocaso que es costumbre en ese lado de los Andes, donde el sol y el cielo se ponen de un color naranja hipnótico.
El ultimo día, se partirá desde la Plaza de Pampa Grandes en carrera, empezando un pequeño ascenso hasta los 4800 metros para después bajar por la parte más técnica de la carrera ya que, se tomará un single track por un kilómetro hasta regresarnos a la misma Plaza de Armas. De ahí empezará un descenso muy largo hasta el valle costero por una pista de tierra que, por momentos se vuelve muy polvorienta. Este camino nos llevara al valle del río Culebras, donde cruzaremos su cauce en varias ocasiones hasta llegar a un punto donde cogeremos un pequeño y escondido camino de tierra, por el cual empezaremos a subir por dos kilómetros por un camino bastante inclinado y zigzagueante, llegando a un pase entre cerros, conocido como EL CRUCE GALLINAZO. Entraremos a una sorprendente carretera afirmada enclavada en medio de las cadenas de cerros, con un terreno muy árido por 22 kilómetros, el cual será el último reto que deberán atravesar los ciclistas antes de llegar al valle de Huarmey. De ahí cogeremos una pista de asfalto de bajada por 2 kilómetros, donde tomaremos un desvió que nos meterá a la misma campiña, atravesando los campos de cultivo paralelo al río Huarmey. Seguiremos esta trocha por un par de kilómetros hasta llegar a la carretera Panamericana para 4 últimos kilómetros hasta el mismo Océano Pacifico donde estará el arco de LLEGADA. Luego podrán trasladarse a los puntos de aseo determinados por la organización y desarmado de bicicletas. La premiación será desde las 6 de la tarde y de ahí todos nos dirigiremos al hotel base donde se realizará el cocktail de despedida. Ese día, partirá el bus a Lima, aproximadamente a media noche.
Entraremos a una sorprendente carretera afirmada enclavada en medio de las cadenas de cerros, con un terreno muy árido por 22 kilómetros, el cual será el último reto que deberán atravesar los ciclistas antes de llegar al valle de Huarmey. De ahí cogeremos una pista de asfalto de bajada por 2 kilómetros, donde tomaremos un desvió que nos meterá a la misma campiña, atravesando los campos de cultivo paralelo al río Huarmey. Seguiremos esta trocha por un par de kilómetros hasta llegar al mismo Océano Pacifico donde estará el arco de LLEGADA. Luego podrán trasladarse a los puntos de aseo determinados por la organización y desarmado de bicicletas.
La premiación será en la Plaza de Armas de Hauarmey desde las 6 de la tarde y de ahí todos nos dirigiremos al hotel donde se realizará el cocktail de despedida. Ese día, partirá el bus a Lima, aproximadamente a media noche.